lunes, 20 de enero de 2014

Talla en Madera

“San Felipe de Jesús”
Tres décadas antes de realizar la más conocida de mis esculturas talladas en madera, la Virgen de Guadalupe que está en la Capilla Abierta del Templo de mi Pueblo San Jerónimo Aculco Lídice, ya había tenido la oportunidad de haber realizado otra en madera de un personaje religioso, también con dimensiones un poco más grandes a las del cuerpo del mexicano promedio.

Me refiero a San Felipe de Jesús, esta escultura en madera aún se conserva en lo que fue mi taller, se trató de un trabajo que realice por encargo. Me comprometí a realizar esta obra el 4 de febrero de 1963 con vecinos del municipio de Ixtapaluca, estado de México. Recibí de ellos un adelanto de $100.00, prácticamente dejé la obra terminada, pero nunca regresaron a pagar el complemento, y por supuesto tampoco por la pieza escultórica.
Abro un paréntesis para comentar que a quienes me la encargaron las conocí cuando trabajaba en ese municipio, en el taller de estampados textiles de Mr. Russel Davis. Con él trabajé hasta diciembre de 1961, cuando Mr. Davis cerró la empresa y se trasladó a Puerto Vallarta, Jalisco. Parte de lo que recibí por los años de trabajo con él fue el equipamiento, químicos, tintas y demás insumos necesarios para instalar el mismo negocio en el terreno “Los Canónigos”, desde entonces y hasta un par de años antes de mi muerte trabajé los estampados junto con mi socio Manuel Ángeles que también era compañero de aquel taller, nuestro cliente principal era Sanborn´s, a ellos les pintábamos la manta para los uniformes de las meseras, el mismo que siguen usando.
Las siguientes dos fotografías yo mismo las tomé, en ellas muestro el estado en el que dejé suspendido el tallado del San Felipe de Jesús. La foto fue tomada en una ampliación que se hacía en la casa de mis padres.

Las fotografías también registran, sobre los muros inconclusos de adobe, algunos ejercicios de modelado en barro que aprendí en el Centro Juvenil de Seguridad Social y Talleres de Artes Plásticas y Artesanía del IMSS “Unidad Independencia”.

"Cuauhtémoc" y "Cristo"
Con las mismas técnica y madera con la que realicé la escultura de bulto redondo de San Felipe de Jesús, también tallé un perfil de Cuauhtémoc, el último tlatoani mexica, lo terminé en abril de 1957. Un par de años atrás, el 5 de mayo de 1959, había concluido la realización de un rostro de Cristo crucificado. Ambas piezas permanecen en custodia de mis hijos y te invito a conocerlas a través de las siguientes fotografías.
Otras piezas de bulto redondo
 También elaboré otras obras, tanto de rostros y figuras completas del cuerpo humano, como de obras abstractas, en el primer caso quiero destacar la que hice y obsequie a María Victoria cuando estuvo una larga temporada en el Teatro Blanquita; la obra consistía en una lámpara de buro, en la que la base era el cuerpo de la actriz.

Por lo que respecta a las obras abstractas destacan diversas piezas pequeñas de carácter decorativo, hechas en madera de cedro rojo, las que aún conservan mis hijos, en la siguiente imagen les muestro las fotografías de varias de ellas.

Bajorrelieves en madera
En los últimos 10 años de mi vida realicé diversos tallados, se trata de piezas pequeñas que hice para mi colección privada, me gustó trabajar particularmente rostros de niños y mujeres, los hice en retazos de madera, generalmente cedro rojo. Cabe señalar que para mi, cada corte de madera o cada bloque de cantera, escondía una formas y texturas que yo sólo rescataba con la ayuda de mis herramientas. La siguiente foto ilustra mejor esa idea, se trata de un tierno niño que tímidamente se asoma.


 
Hice una talla en caoba que espero reconozcan los adultos de mi pueblo, ya que es el rostro del padre Andrés Casidy. Él, junto con el padre Francisco W. Collins fue el primer sacerdote que permaneció por muchos años oficiando en el Templo de San Jerónimo, ha sido el único padre que, además de vivir entre nosotros, decidió morir y quedar en el panteón de esta comunidad siendo estadounidense.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario